Dejémonos de introducciones y pasemos a las fotografías de ese día. El vídeo no lo pondré ahora, aunque hay gente que ya lo haya visto, sinó que lo pondré cuando estrene la segunda temporada. Vamos con las fotos:
Era una mañana soleada de un 16 de abril del año 2009. Las previsiones no indicaban nada de lluvias, mencionaban, eso sí, intervalos nubosos poco importantes, pero nada más allà. Mi sorpresa fue levantarme a las 10 de la mañana e ir al baño cuando veo una pequeña formación nubosa emergiendo de entre los edificios... ¿quién iba a pensar que en realidad era un cumulonimbus formándose, como se aprecia en la foto?
A cada segundo que pasaba las nubes iban cogiendo más y más consistencia y comprendí que eso no iba a ser sólo un "intervalo nuboso".
Al poco rato, ya se apreciaba el yunque del monstruo que se formó a pocos kilómetros al suroeste de Barcelona y se dirigía directamente a la ciudad.
Primera forma sospechosa con la que me encontré. Aquello ya era oficialmente una tormenta muy potente, de las que necesitaba ver y documentar. Lo que no reparé fue en lo que esa forma se convertiría sólo 5 minutos más adelante.
Se convirtió en un buen y potente cumulus congestus con un desarrollo vertical muy rápido, el cuál me dejó sin palabras, cosa que sólo una vez me sucedió antes, y fue el 17 de abril del año anterior con una situación parecida a esta... sólo que la que tenía en ese momento delante de mis narices era más potente.
En el yunque se podían observar algunas protuberancias (mammatus) rodeadas de pequeños estratos, señal que dicha tormenta podía tener rotación. Aunque las mammatus suelen indicar la "muerte" de la tormenta, ésta aún tenía guerra que dar...
La tormenta cada vez tomaba un tono más oscuro y tenebroso. Además, el cumulus congestus que se había formado minutos antes no era uno sólo... era como un tren de cumulus congestus.
En esta instantánea se puede apreciar cómo la línea de conges0tus se me hechaba encima. El color cada vez se volvía más y más grisáceo y oscuro. Pero lo que realmente me hizo quedarme paralizado del espectáculo del cuál yo estaba disfrutando en primera fila fue la siguiente fotografía...
¡Tremendo arcus estaba a punto de pasarme por encima! Lo tenía a tocar. En directo ese monstruo era espectacular al igual que bello. Se empezaban a ver tonalidades verdosas en la parte trasera del arcus...
Y finalmente el arcus ya lo tenía casi encima. En el centro se pueden apreciar ciertas líneas verticales; era la cortina de granizo, que en un principio confuse con lluvia intensa. Como podéis ver eso era un monstruo como hacía tiempo que no veía...
Definitivamente eso fue algo más que un simple intervalo nuboso... ¡y yo estube justo en medio de la acción!
Y para los que quieren experimentar la evolución del sistema des del principio, aquí tenéis el timelapse de ese día.
Como he mencionado préviamente, ésta situación tenía cierta similitud con una que sucedió el 17 de abril del año anterior. Esa otra situación terminó dejando un pequeño tornado en Sabadell, pero a juzgar por cómo las experimenté, diría que la del 16 de abril de 2009 fue más fuerte.
Aquí tenéis el timelapse de esa otra situación en dónde podréis comprobar la sorprendente similitud de ambos desarrollos, además del dato que fueron prácticamente con un año de diferencia...
Y para concluir este reportaje especial, aquí tenéis la fotografía que más espectacular que he hecho en mi vida. Fue durante esa tormenta del 17 de abril de 2008 y la foto lo dice todo... ¡otro monstruo!
Espero que os haya gustado mi aportación.
¡Estad pendientes del cielo, cazadores!
Molt bo el reportatge! Tot i que ja havia vist algunes coses, sino totes, no deixa d'agradar-me tornar-les a veure.
ResponderEliminarSegueix aixi!
Molt ben fet, no sé com t'ho fas, realment, per diferenciar els núvols... :D
ResponderEliminarSegueix així!
Són anys de pràctica, ja et faré una miniclasse, si vols, jajajaja ;)
ResponderEliminarFua, oye, esto esta curradissimo.
ResponderEliminarSoy el Sergi, de la FP, un saludo.