Después de varias semanas de inactividad o de actividad meteorológica muy débil desde el pasado 4 de abril (mi post anterior; el de la supercélula en Barcelona que dejó un tornado en Lliçà d'Amunt), parece que el tiempo vuelve a hacer de las suyas y no solo en Catalunya... llevamos unos días con bastantes tornados repartidos por la península: el jueves 15 de abril, Iván Jesús Torresano cazó una espectacular supercélula, la cual presentaba rotación bastante rápida y formó probablemente 2 tubas (tornados a medio formar). Pero el gran día fue el día siguiente 16 de abril del 2010. Ese día se registraron 3 tornados en España: uno en Huelva catalogado F2, el cual causó bastantes destrozos en invernaderos y zonas agrícolas (su diámetro fue de 40 metros, un tornado más típico de las grandes llanuras de Estados Unidos que de España) y 2 por la zona de Toledo (uno de ellos llegó a estar cerca de Toledo capital). No hubo que lamentar ninguna víctima mortal. Y el 19 de abril por fin me volvió a llegar algo de inestabilidad en forma de tormenta intensa salida prácticamente de la nada pero que se iba debilitando a medida que avanzaba hacia la costa. No obstante la pude cazar en su mejor parte, dejando algún que otro rayo (uno de ellos espectacular). Aquí tenéis el video de ese día.
Por ahora esto es todo. Aunque espero poder tener otra tormenta pronto.
¡Estad pendientes del cielo, cazadores!
martes, 20 de abril de 2010
lunes, 5 de abril de 2010
ESPECTACULAR TORMENTA EN BARCELONA EL 4 DE ABRIL DEL 2010
Por fin está empezando la temporada de tormentas del 2010... ¡y de qué manera! Una buena tormenta tan fuerte o incluso más que la que tuve un 16 de abril del año pasado. Realmente me dejó perplejo la tormenta de ayer no solo por su potencial sino también por el hecho de que rompió una estadística que me había creado para prever las tormentas. El 17 de abril del 2008 tuve un gran cumulonimbus que me pasó casi por encima que dejó numerosos rayos, lluvia, granizo e incluso un pequeño tornado en Sabadell, el 16 de abril del año pasado tuve una parecida pero que me pasó por encima con una fuerte cortina de granizo, rayos y lluvia (no se confirmó la formación de un embudo). Con esa "regla de 3" parecía indicar que durante mediados de abril suelo tener una gran tormenta, la primera de la temporada. No obstante este año ha sucedido casi 2 semanas antes de lo previsto. Después de comentar esa situación con un cazador de Estados Unidos me quedé asombrado por el hecho de que me dijo "I was surprised it didn't drop anything, as it looked like it had plenity of potential!" (me sorprendió que no dejase nada, por lo que parecía, estaba llena de potencial) y "I saw some dark lowerings with what appeared to be a funnel dangling down" (vi algunas zonas bajas oscuras con lo que parecía que era un embudo descolgándose). Y realmente no fue para menos: la tormenta estaba rotando además. Por desgracia, al estar posteriormente en la zona oeste de la tormenta, el núcleo me impedía ver lo que sucedía cerca del mar así como también en alta mar. Probablemente dejó alguna manga o tornado, pero hubiese sido casi imposible de ver. Pero mejor será que deje de explicarlo todo con palabras y pasemos ya a la acción con unas fotos que hice de la tormenta así como también el vídeo:

Esta foto fue hechada a las 17:55. Se puede apreciar en la zona inferior del arcus alguna zona baja creciendo y ganando fuerza.

Esta foto también fue tomada a las 17:55 y es la proyección de la fotografía anterior para que se pudiera apreciar todo el arcus monstruoso.

Tan solo 6 minutos después, a las 18:01 éste era el aspecto del cielo de Barcelona. La zona que estaba encima del mar se movía hacia el noroeste y la zona que había en la ciudad se movía hacia el sureste con lo cuál, esa zona estaba rotando. Si se hubiese formado un tornado, sin duda lo hubiese hecho en esa zona.

En ese mismo momento, a las 18:01, por la zona de montaña se apreciaban dos cortinas de granizo que engullirían barcelona.
Animación del radar de la tormenta moviéndose directamente hacia Barcelona.
Y finalmente el tan esperado video hecho desde mi tejado con la tormenta que literalmente me pasó por encima. Sin duda ésta, junto a la tormenta del 16 de abril del año pasado, mis mejores cacerías realizadas hasta ahora.
ÚLTIMA HORA: Finalmente resultó ser que esa tormenta dejó un embudo considerable en el Vallès justo en la zona baja que tenía al N de mi posición, la cuál quedó ocultada por culpa de la cortina de granizo del núcleo tormentoso que se situaba entre ambos justo cuando podría generar un tornado. Por suerte hubo gente que tuvo el privilegio de observarla como por ejemplo el autor de los 2 siguientes videos:
http://www.youtube.com/watch?v=gXc7mckTmM4 (video anterior a la formación del embudo en donde se aprecia la estructura extremadamente comparable a la de un pequeño wall cloud).
http://www.youtube.com/watch?v=2nCjaSlVve4 (video del embudo que esa zona formó).
Espero que os haya gustado el reportaje. Como de costumbre os dedico a todos vosotros este reportaje puesto que sin vosotros no tendría sentido hacerlos.
¡Estad pendientes del cielo, cazadores!
Esta foto fue hechada a las 17:55. Se puede apreciar en la zona inferior del arcus alguna zona baja creciendo y ganando fuerza.
Esta foto también fue tomada a las 17:55 y es la proyección de la fotografía anterior para que se pudiera apreciar todo el arcus monstruoso.
Tan solo 6 minutos después, a las 18:01 éste era el aspecto del cielo de Barcelona. La zona que estaba encima del mar se movía hacia el noroeste y la zona que había en la ciudad se movía hacia el sureste con lo cuál, esa zona estaba rotando. Si se hubiese formado un tornado, sin duda lo hubiese hecho en esa zona.
En ese mismo momento, a las 18:01, por la zona de montaña se apreciaban dos cortinas de granizo que engullirían barcelona.
Animación del radar de la tormenta moviéndose directamente hacia Barcelona.
Y finalmente el tan esperado video hecho desde mi tejado con la tormenta que literalmente me pasó por encima. Sin duda ésta, junto a la tormenta del 16 de abril del año pasado, mis mejores cacerías realizadas hasta ahora.
ÚLTIMA HORA: Finalmente resultó ser que esa tormenta dejó un embudo considerable en el Vallès justo en la zona baja que tenía al N de mi posición, la cuál quedó ocultada por culpa de la cortina de granizo del núcleo tormentoso que se situaba entre ambos justo cuando podría generar un tornado. Por suerte hubo gente que tuvo el privilegio de observarla como por ejemplo el autor de los 2 siguientes videos:
http://www.youtube.com/watch?v=gXc7mckTmM4 (video anterior a la formación del embudo en donde se aprecia la estructura extremadamente comparable a la de un pequeño wall cloud).
http://www.youtube.com/watch?v=2nCjaSlVve4 (video del embudo que esa zona formó).
Espero que os haya gustado el reportaje. Como de costumbre os dedico a todos vosotros este reportaje puesto que sin vosotros no tendría sentido hacerlos.
¡Estad pendientes del cielo, cazadores!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)